Existe una advertencia de organismos internacionales sobre la situación de Argentina con respecto al Covid19 porque aumentaron un 150% los contagios de COVID en el mes de agosto. Si a eso se suma que sólo se consideran los casos detectados, donde hubo una consulta médica y un diagnóstico, la situación podría ser más complicada aún y exige la adopción de medidas.
En declaraciones a Puede fallar (Radio Plaza), el epidemiólogo Hugo Pizzi, uno de los más renombrados de la Argentina que en lo que va de 2023, más allá de que “hay un sub registro enorme”, se detectaron 77.000 casos con 336 muertes y para dimensionar el grado de letalidad comparó esas cifras con la de la gripe, que “desde enero hasta hoy hubo 700.011 pero hubo nada más que 87 muertos. O sea que el COVID sigue golpeando y es más contundente que la gripe”.
Escuchá la entrevista completa e Hugo Pizzi (epidemiólogo) en Puede fallar (Radio Plaza):
En consecuencia, recomendó Pizzi, “llegó el momento de ser criteriosos y colocarnos la vacuna que está, que es muy superior a la vacuna China, la vacuna rusa o la vacuna inglesa que tuvimos al principio, porque es una vacuna que actúa protegiendo contra el virus ancestral original chino de Wuhan y el último que está dando los coletazos en todo el mundo que es el Omicron con todos sus linajes y sub linajes”.
En ese contexto, el galeno reiteró la necesidad de tener actualizada la vacunación ya que “es la única forma de poder sortear esto que se nos está complicando”.
Pizzi destacó la alta efectividad de la inoculación en la reducción de la incidencia de casos graves "porque de los 336 muertos la mayoría no estaba vacunado o estaba mal vacunado con una o dos dosis. Ahora sí yo actualizo la vacuna, el organismo inmediatamente recuerda todo, estimula los anticuerpos, los equilibra y los prolonga en el tiempo. Entonces yo, por ejemplo, me vacuno hoy y hasta fin de año voy a estar protegido".
“Es muy contagioso y además estas nuevas variantes son más contagiosas que antes. El que está bien vacunado, si es que le toca, lo va a pasar como un cuadro gripal insignificante. Ahora, el que no está bien vacunado puede pasarle cualquier cosa”, alertó.
Asimismo, recordó que la vacuna es gratuita y no hay que llevar siquiera el carné de vacunación ya que todas aquellas personas que se inmunizaron al menos una vez, están registradas en la plataforma Mi Argentina.
El crecimiento de otras enfermedades respiratorias
Además, Pizzi se refirió a la mayor incidencia de otras enfermedades respiratorias y la necesidad de retomar las medidas de prevención que de adoptaron en plena pandemia: "Hay que volver al barbijo cuando uno viaja o cuando hace trámites en un lugar con gente abigarrada, lavarse las manos, porque hay mucha circulación de virus respiratorios".
Sobre las razones de esta situación, el epidemiólogo explicó que “estamos mucho más frágiles, el haber estado encerrados, no haber estado en contacto con el ecosistema, con la tierra, con los hongos, con las bacterias, con los virus, nos ha hecho mucho más frágiles. Entonces ahora estamos padeciendo toda esa circunstancia, ahora el que padeció Covid ha quedado un poco más frágil, y el que ha padecido dos veces Covid más frágil aún”.