Massa consiguió financiamiento por más de US$ 1.300 millones y una parte irá para ampliar Salto Grande

Comenzaron las reuniones del Ministro de Economía de la Nación en Estados Unidos. El Banco Mundial y el BID prestarán el monto para grandes obras y pymes. Se viene la reunión con el FMI.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció en la tarde del martes en Washington que el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgarán financiamiento adicional a la Argentina por un monto total de US$ 1.310 millones hasta fin de año.

En concreto, US$ 450 millones del Banco Mundial estarán enfocados en la Tarjeta Alimentar y en el programa de Asignación Universal que refuerzan el presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social, y otros US$ 200 millones para el prefinanciamiento de exportaciones y de importaciones de pymes, que será instrumentado por el Ministerio de Economía.

También se firmaron contratos con el BID para el financiamiento del puente que une las provincias de Corrientes y Chaco; la ampliación de la represa de Salto Grande; y el prefinanciamiento de las empresas exportadoras de economía del Conocimiento.

"Esto tiene por objetivo central completar un cupo de 1.300 millones de dólares de aquí a fin de año de financiamiento adicional del Banco Mundial y del BID, que de alguna manera para la Argentina son fundamentales para seguir fortaleciendo reservas, pero además seguir financiando proyectos para el desarrollo", señaló Massa esta tarde en una conferencia de prensa posterior al encuentro con funcionarios del BID.

La reunión con el FMI

Los anuncios se realizaron antes de la reunión que este miércoles celebrará el Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) para aprobar la quinta y sexta revisión del Acuerdo de Facilidades Extendidas acordada por el Gobierno y los equipos técnicos del organismo a finales del mes pasado, lo que habilitaría la transferencia de fondos que irán a reforzar las reservas.

Este miércoles Massa también mantendrá un encuentro con la titular del FMI, Kristalina Georgieva.

"Estamos convencidos de que el miércoles se va a aprobar la revisión que nos va a permitir acceder a un desembolso para la Argentina de US$ 7.500 millones", dijo Massa.

Sobre el encuentro que el miércoles tendrá con la directora gerente del FMI, el ministro señaló que será "para revisar todo el procedimiento de desembolsos", ya que la Argentina completó el pago de cuotas en las últimas semanas a través de operaciones de crédito con Qatar, con China y con la CAF, por lo que hay que definir "cuánto se transfiere a la Argentina en dólares y en yuanes, sobre todo teniendo en cuenta que parte de los desembolsos a Argentina los hizo en derecho de giro, pero parte de los desembolsos en yuanes".

Morchio: “Los consenso serán muy necesario en el país”

El diputado nacional electo Francisco Morchio dijo que en la Argentina que viene necesitará de consensos entre todas las fuerzas políticas. Además, dijo que analizaría en detalle si llegan propuesta de privatización de empresas públicas.

Paraná: empresa reduce el horario de colectivos

La empresa de transporte público Buses Paraná informó que desde hoy reducirá el servicio nocturno de sus colectivos en Paraná y el área metropolitana. El corte comenzará a las 21.30 y se extenderá hasta las 5.30.

Bordet le respondió a Frigerio: "Dejo una provincia ordenada"

El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, recibió su diploma de diputado nacional electo y afirmó que deja una provincia ordenada. Respondió así a las críticas del gobernador electo, Rogelio Frigerio.

Los clasificados hasta el momento a las copas

Ya se conocen la mayoría de los equipos argentinos que jugarán la Libertadores y la Sudamericana en el 2024, a través de la obtención de títulos, de la tabla anual o la Copa Argentina. No obstante, todavía puede haber cambios.
Comunicate con nosotros!