El análisis de una economista sobre el superávit que celebra Milei

La economista Rocío Arce analizó tres aspectos claves de la política económica de Javier Milei a casi un año de gestión: ¿logró el superávit?

A días de cumplirse un año de gestión del Gobierno nacional, la economista Rocío Arce analizó, en el estudio de Radio Plaza, la situación económica del país, cómo lo tomó la economía en diciembre del 2023 y qué fue lo que pasó este año, tomando como base de evaluación los principales ejes planteados por el propio Javier Milei y realizó una gráfica comparación sobre cómo se considera el superávit y por qué, en realidad, también se puede hablar de déficit.

TAMBIÉN PODÉS LEER: Milei confirmó el superávit y aseguró que "el plan está funcionando"

"El gobierno puso durante la campaña y previo a la asunción tres pilares fundamentales que tenía que ver con el déficit fiscal, la inflación y por el otro lado, todo el tema de Banco Central, las reservas internacionales, la acumulación de reservas por parte del Banco Central, tipo de cambio, exportaciones, importaciones, todo ese frente de batalla también lo ponían como una de las cuestiones principales", resumió la economista en el programa Lo tuyo ya sale (Radio Plaza).

"En estos tres frentes que era el discurso del gobierno, entre comillas, cumplió, o por lo menos ha estabilizado ciertas variables que son las que ellos decidieron pelear", reconoció Arce, aunque, de todas maneras agregó algunas variables y matices al análisis.

Déficit fiscal: "El gobierno va a mostrar un dato positivo seguramente en el próximo discurso del presidente en torno a que logró por primera vez un superávit primario que desde hace más de 10 años no sucedía", resaltó Arce que, sin embargo, observó que el superávit primario no considera el déficit financiero; es decir, no se descuentan los pagos de vencimientos de deuda. 

"Ahí es donde el gobierno puede hacer un poco de agua porque depende qué mes muestra, porque si ve la película completa de todo el año no se estaría logrando del todo ese ese superávit financiero. Porque es como si nosotros dijéramos, tenemos el ingreso o el salario del mes de diciembre, pagamos todo lo que tenemos que pagar, luz, gas, transporte, el alquiler, pero pago el mínimo la tarjeta o no pago la tarjeta". graficó.

Inflación: "En octubre pasado fue del 2,7%. El 25% de inflación de diciembre fue a costa de la devaluación, es decir, fue una decisión programada del gobierno. Pero el 2,7% que logra en octubre, o esa desaceleración fue a costa de recesión económica", alertó la economista.

En este contexto, Arce resaltó que se produjo "una caída del poder adquisitivo, de la demanda y claramente menor producción", en el marco de una economía que, dijo, "hay que ver cómo se recupera y si es que se recupera en el 2025". 

El otro eje a considerar tienen que ver con "las reservas internacionales, tipo de cambio que acá ponemos el ojo de qué es lo que va a pasar el año que viene. Siguen esas negociaciones en torno a si podemos renegociar los pagos que tenemos en enero y febrero que nos pueden traer complicaciones a las reservas internacionales. Hay que ver si luego de la llegada de Trump, en los próximos días, se modifica alguna cuestión o algún trato se puede llegar en torno a esto". 

Escuchá la entrevista completa:

Copa Túnel Subfluvial: triunfo de los equipos paranaenses en la jornada sabatina

El Rojinegro venció a Nobleza; El Decano superó a Gimnasia y el elenco de Villa Uranga derrotó a Independiente.

Racing goleó a Colo-Colo en su ultimo amistoso de pretemporada

La Academia se impuso por 3-0 en Santiago frente al Cacique con un tanto de Sosa, un doblete de Solari y un gran ingreso de Rocky Balboa.

Joven bajo efectos de drogas golpeó a una anciana y fue linchado por vecinos

Un brutal asalto se produjo en la mañana de este sábado en el barrio Puerto Viejo de Paraná. El ladrón golpeó a una mujer de 85 años, y luego vecinos lo arrestaron y le pegaron con puños y patadas. La Policía lo trasladó a la Alcaidía.

A 5 años del crimen de Fernando Báez: cómo viven hoy los asesinos y cuál es su situación judicial

Pasó otro año desde el brutal asesinato en Villa Gesell que conmocionó a todo el país durante 2020.
Comunicate con nosotros!