En la audiencia realizada este miércoles, el juez de Garantías de Paraná, Juan Hipólito Carlín, hizo lugar a la probation (suspensión del juicio a prueba) para el adolescente de 17 años que, el 10 de septiembre de 2022, chocó y mató a Humberto Reding, de 68 años, vecino del barrio San Agustín, de Paraná.
En diálogo el programa Puro Cuento (Radio Plaza) el abogado del joven, Hugo Gemelli, se refirió a las implicancias de la suspensión del juicio a prueba, las normas de conducta que deberá cumplir su representado durante los tres años que dura la medida y la nueva audiencia tras la disconformidad de la Fiscalía respecto de las condiciones propuestas por la defensa.
Escuchá la entrevista completa a Hugo Gemelli en Puro Cuento (Radio Plaza):
“Nosotros pedimos el máximo (tres años) de la suspensión del juicio a prueba”, dijo Gemelli y explicó que, este caso, como en todas las instancias penales que se resuelven mediante este mecanismo “se establecen una serie de normas que el beneficiado tiene que cumplir. Nosotros ofrecimos el cumplimiento de tareas no remuneradas, también solicitamos que hiciera un pedido formal de disculpas a los familiares, una reparación económica si bien no alcanza a cubrir lo que significa una vida o las lesiones graves producto de un accidente y en este caso las víctimas no lo aceptarían, puede ocurrir por la vía civil”.

En relación con las declaraciones a la prensa la hija de la víctima, calificando como “una falta de respeto” el ofrecimiento de 100.000 pesos que hizo la defensa, el letrado admitió que es "es muy entendible el dolor de la gente" pero consideró que esas afirmaciones implican "desvirtuar la información". "Eso lo explicó perfectamente el juez y lo explicamos nosotros, que esto no significa una falta de respeto; el ofrecimiento económico (en las instancias penales) es un requisito formal de la ley, no voy a reparar la vida de una persona con 100.000 pesos. Es simplemente una formalidad que pide la Ley y que se ve no sólo en este caso sino en todas las suspensiones de juicios a prueba, cuando se hacen los ofrecimientos de reparación económicos son irrisorios, porque es un requisito formal", sostuvo.
Gemelli argumentó que “acá se está discutiendo la responsabilidad penal, que no tiene nada que ver con la acción civil. Si ellos hubiesen pretendido una acción civil, se tendrían que haber presentado como actores civiles”.
En relación con el significado y el funcionamiento del mecanismo de la probation, el abogado defensor sostuvo que en esos tres años, formalmente el acusado “no es culpable ni inocente sino simplemente queda en suspenso el juicio, esta persona tiene que cumplir ciertas normas de conducta y una vez que cumpla con todos estos requisitos, el juez, si no ha incurrido en algún otro delito, lo tiene que sobreseer y queda absuelto definitivamente”.
En ese período, el joven deberá pedir de disculpas a los familiares de la víctima, someterse durante tres años a tareas no remuneradas, hacer un curso de concientización de responsabilidad de manejo, y la inhabilitación de manejo por el término de cuatro años.
No obstante, Gemelli explicó que se pasó a un cuarto intermedio porque la Fiscalía quiere discutir las condiciones: “No está de acuerdo con las normas de conducta que nosotros ofrecimos y quiere discutir me mejoramiento u otras formas para estas normas de conducta”.