Debido a su experiencia de militancia en el peronismo, en declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Salinas comentó: “Yo me juego de una manera distinta, es como que voy abriendo camino para los demás, lo hice desde un primer momento cuando decidió tener un sello para acompañar a Javier Milei, y hoy por hoy, después de la elección del 13 de agosto, entendí que había que empezar a trabajar desde otro ámbito, levantando también las candidaturas de los intendentes, de los Departamentos, de los concejales, de los candidatos a diputados y senadores. A esto no lo había hecho antes porque yo tuve la responsabilidad de armar una provincia, no teníamos nada, somos un espacio nuevo así que cada una de las personas que está trabajando para Javier Milei y Sebastián Etchevehere fueron buscados y convocados, y en esa vorágine de ritmo fueron más reuniones de salón, conferencias, una política un poco más fashion y no habíamos hecho mucho territorio”.
De todos modos, acotó que “acá estamos en Entre Ríos y la política es muy distinta, la gente que labura no está en las redes sociales, la gente del campo no está mirando el Facebook todos los días y no mira televisión, entonces hay que salir al terreno, hay que hacer territorio y por eso lo estoy trabajando desde otro lugar y enseñando desde mi experiencia cómo se debe trabajar una política, yendo en primera y participando a la altura de otros partidos que tienen muchos años de experiencia”.
Asimismo, apuntó que “se nota muchísimo la mayor adhesión, la convocatoria que tenemos hoy y la juventud después del 13 de agosto cómo se ha convocado a acompañarnos”.
Consultada por los reclamos que podrían hacerle desde el peronismo, Salinas sostuvo que “no me pasan factura desde el peronismo, pero sí muchas veces me han pasado facturas desde mi propio espacio; yo no voy a negar nunca mis raíces, empecé a trabajar y a militar desde muy pequeña en el peronismo, fui de la Juventud Peronista y trabajé a la par de Jorge Busti. Un tiempo antes de fallecer Jorge me había retirado del espacio, no había participado en nada por muchas cosas que hoy están pasando y uno ve de la política, y ahí empecé a trabajar desde la parte social, como hago en Concordia comúnmente pero sin bandera política, en discapacidad. Y después cuando empiezo a seguir las ideas de Javier (Milei) no había un sello que lo acompañe en Entre Ríos y es cuando empiezo a hacer esta construcción política”.
Consultada por la polémica postura del sector de Milei respecto de la dictadura y las violaciones a los derechos humanos de los militares genocidas, teniendo en cuenta su cercanía con el peronismo y la dirigencia que sufrió la dictadura, Salinas explicó: “Desde muy joven estuve cerca de esto, acá hay mucha gente que fue afectada en ese momento, de hecho acá hay una maratón en memoria de los desaparecidos la cual yo corro junto con mi hijo que está en silla de ruedas y corro por los derechos de la discapacidad. Con respecto a eso, lo he vivido muchísimo, tengo gente a la cual ayudo y quiero muchísimo, que han pasado por esa situación y han perdido familiares muy cercanos en ese momento, conozco la historia desde adentro”. “Es algo que yo lo viví desde muy chiquita, pero estamos en un espacio totalmente libre y lo que pregonamos es la libertad. Desde su postura entiendo lo que ella (por Villarruel) está hoy practicando, me parece perfecto, lo respeto y la voy a acompañar como mi candidata a vicepresidente; pero hacer lo mismo en mi ciudad o hacerlo yo, no lo voy a hacer. La misma libertad que me da el espacio hoy para trabajar es la misma libertad que tengo de pensamiento; no vamos a estar condicionando a una persona por la forma en que piensa, en absoluto”, explicitó.
Además dijo que no habló con Sebastián Etchevehere del tema y se recordó que el suegro de Etchevehere fue uno de los abogados de Jorge Rafael Videla: “Es un tema del cual con Sebastián no he habado, tengo mi postura personal sobre esto, él tendrá su postura que no la sé porque nunca habló sobre este tema públicamente. Tengo en Concordia amigos y gente querida que ha estado en ese momento y sus hijos están totalmente en contra, es una postura ideológica y muy particular de la gente más joven, así que no podemos condicionar a un nieto o un hijo por lo que hizo su abuelo o su padre hace tantos años atrás. Desconozco la postura de Sebastián respecto de esto, la mía sí, es que respeto muchísimo y acompaño a los desaparecidos”.
Agregó que “acá nosotros trabajamos con esa libertad y el pensamiento o la ideología de cada uno es respetada, así Sebastián piense distinto a mí, me va a respetar como yo a él; es algo que trabajamos mucho dentro del espacio”.
En otro orden de temas, consultada por la interna peronista, admitió que “sorprendió” el triunfo de Armando Gay sobre Ángel Giano y consideró que “de alguna manera está reflejada esta elección en lo que venimos diciendo todos en Concordia, que estamos cansados de los Cresto; era lógico que iba a ganar Armando gay, sabíamos que podía ser así pero ganó por sólo 12 veces, es muy limitado porque la gente está muy cansada del ninguneo Cresto en la ciudad de Concordia”.
Al respecto, opinó que “sin dudas” puede ser la primera vez en que el peronismo pierda la elección por la Intendencia: “Sin dudas apuesto al ‘gringo’ Azcué, aunque por supuesto que me encantaría que sea nuestro candidato a intendente Eduardo Beswick el que se llevara todos los logros porque es una persona excelente, pero creo que la pelea va a estar dada entre Eduardo Beswick y Francisco Azcué y no entre el peronismo. Más allá de que Concordia sea caracterizada como la cuna del peronismo, esto que estamos viviendo en Concordia, en todo el país y en Entre Ríos sobrepasó todos los límites de corrupción”.