Daneri: "Las plataformas ambientales de los candidatos son de una pobreza gigantesca"

El abogado ambientalista Jorge Daneri, expresó "gran preocupación" por el contenido de las plataformas electorales de los tres candidatos más votados en la nación y en la provincia. "La plataforma libertaria de Entre Ríos tiene una página y media, es una vergüenza", graficó.

El abogado especializado en Derecho Ambiental y referente de la Fundación M'biguá, Jorge Daneri, se refirió, en declaraciones al programa A quien corresponda (Radio Plaza) al contenido de las propuestas electorales y su escaso desarrollo con respecto al plano ambiental.

Daneri admitió tener "mucha preocupación" por lo que ve en las tres propuestas más votadas a nivel provincial y nacional: el oficialismo (Más por Entre Ríos y Unión por la Patria) y la oposición de Juntos por el Cambio y su expresión provincial y los liberales encabezados por Javier Milei. "Son de una pobreza gigantesca", dijo sobre las plataformas electorales

Escuchá la entrevista completa a Jorge Daneri en A quien corresponda (Radio Plaza)

"Incluso en algunos casos no hay ni una palabra. Lo máximo que uno ve es 'la protección del ambiente' o 'hacer frente al cambio climático', pero no se cae una idea, no se cae una propuesta",  cuestionó.

Particularmente, se refirió a la plataforma libertaria de Entre Ríos que, resaltó, "tiene una página y media, es una vergüenza, entonces parece que es un mero trámite".

Daneri consideró que los vinculados con el medioambiente "tendrían que ser los grandes temas en discusión: la crisis de civilización que se expresa con el cambio ambiental global y el cambio climático particular atraviesa todas las políticas públicas".

Por el contrario, se encontró con " una ausencia tremenda, ni hablar del negacionismo", en referencia a las posturas de Milei sobre el cambio climático.

Sobre la plataforma del oficialismo,  sostuvo que predominan "plataformas desarrollistas y progresistas que centran todo en un productivismo agroexportador gigantesco y que no analizan para nada los impactos de este modelo devastador".

Morchio: “Los consenso serán muy necesario en el país”

El diputado nacional electo Francisco Morchio dijo que en la Argentina que viene necesitará de consensos entre todas las fuerzas políticas. Además, dijo que analizaría en detalle si llegan propuesta de privatización de empresas públicas.

Paraná: empresa reduce el horario de colectivos

La empresa de transporte público Buses Paraná informó que desde hoy reducirá el servicio nocturno de sus colectivos en Paraná y el área metropolitana. El corte comenzará a las 21.30 y se extenderá hasta las 5.30.

Bordet le respondió a Frigerio: "Dejo una provincia ordenada"

El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, recibió su diploma de diputado nacional electo y afirmó que deja una provincia ordenada. Respondió así a las críticas del gobernador electo, Rogelio Frigerio.

Los clasificados hasta el momento a las copas

Ya se conocen la mayoría de los equipos argentinos que jugarán la Libertadores y la Sudamericana en el 2024, a través de la obtención de títulos, de la tabla anual o la Copa Argentina. No obstante, todavía puede haber cambios.
Comunicate con nosotros!