Cusimano: "Tenemos que aprender que transitar la vía pública implica la vida y la seguridad de otros"

Ante la gran cantidad de siniestros viales que se produjeron el último fin de semana en la provincia, con víctimas fatales y heridos graves, la presidenta de la Asociación de Víctimas de Delitos Aberrantes de Entre Ríos (Vidaer), Carla Cusimano, reflexionó sobre la necesidad de toma de consciencia y cambio de actitud de los conductores.

Ante la gran cantidad de siniestros viales que se produjeron el último fin de semana en la provincia, con víctimas fatales y heridos graves, la presidenta de la Asociación de Víctimas de Delitos Aberrantes de Entre Ríos (Vidaer), Carla Cusimano, reflexionó sobre la necesidad de toma de consciencia y cambio de actitud de los conductores.

El último fin de semana se produjeron numerosos siniestros viales en Entre Ríos, dos de ellos con víctimas fatales y varios con heridos graves, situación que –pese a los controles de velocidad que pueden hacerse en algunos puntos específicos ni las diversas sanciones y penas contempladas en la legislación nacional y provincial– no cesa y se agudiza en las rutas por las previsibles consecuencias de las velocidades (permitidas y prohibidas) y se agudiza los fines de semana con la mayor afluencia de tráfico.

El exceso de velocidad, la utilización de teléfono celular al volante, los sobrepasos indebidos, el no uso de cinturón de seguridad y la falta de control sobre las condiciones de los vehículos, son algunos de los factores que contribuyen a engrosar las trágicas estadísticas de la siniestralidad vial.

La presidenta de VIDAER, Carla Cusimano dialogó con el programa Puede fallar (Radio Plaza) y reflexionó al respecto: “No terminamos de hacernos cargo individualmente y colectivamente de nuestros actos a la hora de salir a transitar a la vía pública. Es decir, cuando hablamos de siniestros estamos hablando de que son producidos por conductas humanas que son evitables y que podrían haber este evitado justamente la cantidad de fallecidos, de lesionados, de daños materiales que esto implica, de lo que implica también la atención de las personas que quedan lesionadas, la inversión que se hace, el personal que tiene que ir, bomberos, policía, ambulancia, todo lo que implica”, analizó.

Escuchá la entrevista completa a Carla Cusimano (VIDAER) en Puede Fallar (Radio Plaza)

En este sentido, Cusimano reforzó la idea de que no se trata de “un acto individual, que yo digo ‘voy a salir alcoholizado, voy a agarrar el teléfono, no me pongo el cinturón total es mi vida’, y argumentó: “Vivimos en sociedad y tenemos que de una vez por todas aprender aquí cada una de nuestras acciones en la vía pública implica no solo mi vida y mi seguridad, sino la vida y la seguridad de otros y el trabajo de otros, y esto lo sostenemos entre todos. No terminamos de entenderlo: los adelantamientos indebidos, los despistes que se producen en lugares además donde la ruta está en condiciones, la visibilidad es buena, o sea que netamente tiene que ver con esto, con la imprudencia y no hacernos cargo de manera individual de nuestras acciones”. 

Más allá de que en los últimos años se han agravado las penas para los delitos vinculados con los siniestros viales, la titular de VIDAER consideró que no está ahí la solución al problema porque raíz es otra: “Las penalidades han ido en aumento, sin duda, pero cuando la penalidad llega ya es tarde, en realidad, porque ya la conducta indebida se produjo. Hay que trabajar mucho en prevención. Yo sigo insistiendo en el tema de este la educación formal, pero si la educación formal no va acompañada desde que el chico empieza a transitar su camino en la escuela, desde jardín de cuatro o 5 años en adelante. Y si no va acompañada, además con el ejemplo de la casa, es muy difícil”. 

Morchio: “Los consenso serán muy necesario en el país”

El diputado nacional electo Francisco Morchio dijo que en la Argentina que viene necesitará de consensos entre todas las fuerzas políticas. Además, dijo que analizaría en detalle si llegan propuesta de privatización de empresas públicas.

Paraná: empresa reduce el horario de colectivos

La empresa de transporte público Buses Paraná informó que desde hoy reducirá el servicio nocturno de sus colectivos en Paraná y el área metropolitana. El corte comenzará a las 21.30 y se extenderá hasta las 5.30.

Bordet le respondió a Frigerio: "Dejo una provincia ordenada"

El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, recibió su diploma de diputado nacional electo y afirmó que deja una provincia ordenada. Respondió así a las críticas del gobernador electo, Rogelio Frigerio.

Los clasificados hasta el momento a las copas

Ya se conocen la mayoría de los equipos argentinos que jugarán la Libertadores y la Sudamericana en el 2024, a través de la obtención de títulos, de la tabla anual o la Copa Argentina. No obstante, todavía puede haber cambios.
Comunicate con nosotros!