Con una histórica inversión de 200 millones de pesos, el Ministerio de Cultura de la Nación y el Instituto Nacional de la Música (INAMU) lanzan conjuntamente la segunda etapa de la Convocatoria de Fomento a la Música 2023. Esta acción genera un impacto económico y un crecimiento cultural en la actividad musical, genera trabajo en los distintos sectores, incrementa la producción, fomenta la innovación y el desarrollo artístico. Esto promueve la identidad cultural y preserva el patrimonio de nuestra sociedad.
La misma pone a disposición 686 beneficios distribuidos federalmente, para realizar proyectos musicales que tendrán impacto en todos los sectores de la música.
- 600 subsidios de 130 mil pesos para el Fomento Regional, distribuidos en partes iguales entre las 6 regiones culturales,
- 80 subsidios de 240 mil pesos para el Fomento Nacional,
- 6 subsidios de 500 mil pesos para Sellos Discográficos Nacionales.
Todas estas herramientas permitirán que grupos y solistas de las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires puedan desarrollar casi 1400 proyectos que tendrán impacto en todos los sectores de la música.
Podrán participar personas inscriptas en el Registro Único de artistas musicales del INAMU, con los datos personales y del proyecto principal actualizado, antes del inicio de la convocatoria. La solicitud se realiza por el proyecto musical principal. El registro se realiza en pocos minutos en www.inamu.musica.ar/registro.
En el caso de la línea para Sellos Discográficos, es requisito estar inscripto en el Registro de la Actividad Musical como Sello Discográfico. El registro se realiza en www.inamu.musica.ar/registro-actividadmusical
Las solicitudes se presentan a través del Panel en el sitio web del INAMU a partir del 1 al 11 de septiembre, inclusive.
Bases y condiciones disponibles a partir del martes 29 de agosto.
Quienes participaron en la primera etapa de la Convocatoria de Fomento 2023 y no resultaron beneficiarios/as, deberán volver a enviar una solicitud para poder participar.
No podrán participar las personas que recibieron un beneficio en el marco de la Convocatoria de Fomento 2022 y la primera etapa de la Convocatoria de Fomento 2023.
Por consultas sobre la convocatoria escribir a [email protected]
También podes realizar tu consulta por teléfono al 011 2150-3863/64/65 de lunes a viernes de 11 a 13 y de 14 a 17 hs.

Recomendaciones para presentar la solicitud de la mejor manera
Los órganos evaluadores analizan especialmente la descripción de la solicitud, los antecedentes del proyecto y el material enviado a través de un enlace.
Para realizar una solicitud sugerimos ver el tutorial ¿cómo realizar la solicitud? y leer atentamente las recomendaciones sobre la descripción de la misma y de los antecedentes del proyecto:
Video
El órgano evaluador leerá la descripción de tu solicitud para analizarla y decidir sobre su selección como posible beneficiaria. Deberá tenerse en cuenta que lo mismo harán con cada una de las solicitudes recibidas, por lo tanto la descripción de la solicitud debe ser lo más clara y detallada posible de modo que las personas que integran los órganos evaluadores puedan comprender y decidir sobre tu solicitud.
Recomendaciones:
Descripción de la solicitud
- Incluir en el primer párrafo la información más importante de lo que se quiere solicitar. La información clave debe estar en las primeras líneas.
- Describir para qué se utilizarían los fondos.
- Incluir los detalles que hacen distintiva a la solicitud.
- Evitar descripciones breves como por ejemplo: "Grabar un disco", "Hacer un recital", etc.
Antecedentes artísticos
Aquí se debe poner en conocimiento de las personas que integran los órganos evaluadores la trayectoria del artista que está solicitando el subsidio. Para esto se recomienda que se haga referencia a aspectos importantes como:
- Si se trata de un proyecto solista o agrupación musical y su nombre.
- Género musical.
- Lugar de residencia.
- Años de trayectoria.
- Grabaciones en las que has participado.
- Actuaciones o hechos destacados.
Líneas de Fomento
Fomento Regional, distribuido en partes iguales entre las 6 regiones culturales de Argentina (NOA, NEA, CENTRO, NUEVO CUYO, PATAGONIA y METROPOLITANA).
Fomento Nacional, para músicos/as/xs de todo el país.
FOMENTO REGIONAL
Cantidad total de beneficios regionales disponibles: 600 subsidios de 130 mil pesos para el Fomento Regional (regiones CENTRO, METROPOLITANA, NEA, NOA, NUEVO CUYO y METROPOLITANA).
20 subsidios de 130 mil pesos para la actividad coral.
Aplican: Músicos/as/xs Nacionales Registradxs que residan en alguna de las provincias que integran la región correspondiente (NOA, NEA, CENTRO, NUEVO CUYO, PATAGONIA y METROPOLITANA). Lxs músicxs participan por los beneficios de la región a la que pertenece su provincia.
Evaluador: Consejo Regional de Músicos/as/xs, integrado por los representantes de las organizaciones de músicxs que tengan personería jurídica otorgada por alguna de las provincias que componen la región o con personería gremial otorgada para alguna de las provincias que componen la región.
FOMENTO NACIONAL
Cantidad total de beneficios nacionales disponibles: 80 subsidios de 240 mil pesos para todo el país.
Aplican: Músicos/as/xs Nacionales Registradxs de todo el país.
Evaluador: Comité Representativo, integrado por representantes de los distintos sectores de la actividad musical nacional que cuenten con personería jurídica y/o gremial, según lo establecido en la ley 26.801, más integrantes regionales nombrados por la Asamblea Federal.
¿Cuántas solicitudes se pueden presentar?
SOLO UNA solicitud de fomento, pudiendo ser para música en vivo o para producciones fonográfica (se debe elegir una opción, no se puede presentar para ambas), destinada exclusivamente al proyecto principal declarado en el Registro Único de Músicos/as/xs y Agrupaciones Musicales Nacionales.Se deberá optar por una de las líneas: Fomento Regional y Fomento Nacional.
***
Sobre las Convocatorias de Fomento del INAMU
Ya se otorgaron 9579 beneficios a grupos, solistas, coros y sellos de todas las provincias para realizar conciertos y giras, producciones fonográficas, audiovisuales y difusión.
En sus primeros 9 años, el INAMU realizó 8 convocatorias productivas y 2 solidarias por la pandemia del covid-19. El 90% de los beneficios pertenecen al Fomento Regional, el cual se distribuye en partes iguales entre las 6 regiones culturales. Las organizaciones de músicos, músicas y músicxs son protagonistas en el otorgamiento del Fomento Regional, a través de los Consejos Regionales, órgano evaluador. Esta línea de fomento utiliza la mayor parte del presupuesto asignado, es la que más beneficios otorga, distribuidos en forma federal e igualitaria entre las regiones culturales del país.
Más información sobre las convocatorias en este enlace