La jueza del Tribunal Oral Federal de Paraná, Noemí Berros, resolvió ratificar las condenas contra Miguel Torrealday y Jorge Rossi por participar del robo de los bebés mellizos de Raquel Negro y Tulio Valenzuela. De ese modo, Torrealday debe cumplir una condena de 9 años de prisión efectiva y Rossi una pena de 6 años, tal como había establecido el juez que dictó la sentencia condenatoria, Roberto López Arango.
Además, Berros dispuso que, por el doble conforme (condena en primera instancia y confirmación en Casación), ambos profesionales deberán cumplir su pena bajo arresto domiciliario debido a su estado de salud.
Los médicos propietarios del Instituto Privado de Pediatría habían acudido, mediante sus defensas, a la audiencia de este viernes con la intención de aminorar la pena. Sin embargo, Berros consideró que las penas dispuestas por López Arango se dictaron conforme a derecho, publicó Análisis.
"Yo estoy enojada con la Justicia, dimos todo y todavía estamos acá"
Sabrina Gullino recuperó su identidad en 2008. Desde entonces se ha abocado a la búsqueda de su hermano mellizo varón. Ambos fueron robados del vientre de su madre, Raquel Negro, en el Hospital Militar en 1978 durante la dictadura cívico militar. Los bebés fueron trasladados desde el nosocomio castrense al Instituto Privado de Pediatría, ubicado en calle España de la capital provincial.
Su permanencia en el IPP fue analizada por la Justicia. El Tribunal Oral Federal definió condenas para todos los médicos propietarios del IPP: Torreladay, Vainstub y Rossi. El cuarto de los médicos, Schroeder, había fallecido antes del juicio y por eso no se lo juzgó. Vainstub murió luego de ser condenado. Por su parte, Torrealday y Rossi están en libertad pero cumpliendo sus penas de 9 y 6 años de prisión respectivamente.
Este viernes se discutió la cuantía de las penas en el marco de una audiencia en la Justicia Federal. Allí volvió a declarar Sabrina Gullino en un testimonio conmovedor: "Yo restituí mi identidad en 2008 ¿Cuántas veces declaré? ¿Qué más necesita la Justicia que haga? Declaré en Guerrieri 1, 2, 3 y 4, en la causa Hospital Militar".
"Cuando aparecí, el Mencho Germano me dijo 'ahora hay que buscar a tu hermano'. No sé que más quieren que hagamos ¿por qué no dicen a quién se lo entregaron? Venimos a cuantificar la pena de los señores médicos, si son 9 o 6 ¿Cómo se puede medir? ¿Cómo se puede equiparar la pena que nosotros tenemos? No se puede, ellos tienen que decir, yo capaz que es la última vez que los veo, ustedes saben, fueron cómplices", dijo entre llantos Gullino.
Explicó que la restitución de su identidad "tuvo lo bueno de poder conocer a mi familia" pero "tiene toda esta parte que es este gran vacío que hay". "Yo pasé por todos los roles, investigué, hablé con todos. Desde que recuperé mi identidad mi vida fue esto. La restitución de mi identidad es una investigación constante", amplió.
"Yo estoy enojada con la Justicia, dimos todo y todavía estamos acá ¿Por que no dicen lo que saben? así se ponen en otro lugar en la historia", dijo Gullino a la jueza Noemí Berros y a los médicos Torrealday y Rossi, presentes en la sala de audiencia. "Que pasamos por ahí, está probado. Que hubo dominio de ustedes para con nuestras identidades, está probado. Que cobraron por nuestra atención en el IPP, está probado", analizó y luego apuntó: "Yo ya saqué mi conclusión, acá hay una corporación médica que está cubriendo a alguien que a quien le importa mucho cubrir, que les interesa cubrirlo, porque si hubiese sido a un militar ya lo hubieran delatado", aseguró. Es decir, dejó entrever la sospecha de que al mellizo varón se lo hayan entregado a un profesional de la familia médica.
En relación a lo que se discutió en la audiencia de este viernes, Gullino se preguntó: "¿Cómo se puede dimensionar la pena? El delito se sigue cometiendo todos los días ¿Por qué ellos no dicen, por qué no dicen y se nos termina la pena? ¿Cuál es el lugar que ocupan en la historia? ¿Por qué no dicen lo que saben?".
La querella, a cargo de Sofía Uranga, Lucía Tejera y Marcelo Boeykens, había solicitado que se sostengan las penas contra los médicos y reclamaron que la prisión sea efectiva en una cárcel común. La Fiscalía a cargo de José Candioti se pronunció valorando la sentencia del juez de juicio, Roberto López Arango, y solicitó que las penas se sostengan.
Por su parte, los abogados defensores Miguel Cullen y José Velázquez hicieron una serie de planteos que buscan mejorar la situación procesal de los condenados. Además, mostraron certificación médica de distintas afectaciones de salud que sufren ambos médicos condenados para solicitar la prisión domiciliaria.
Miguel Torrealday y Jorge Rossi cerraron el debate de la audiencia. Torrealday aseguró: "Yo aporté toda la información que tuve" y Rossi agregó: "Ojalá apareciera el Melli que nos tiene preocupados a todos y soy inocente de los hechos".