Con un nuevo formato de transmisión -a través de un “stream en vivo” por Twitch y Youtube-, se presentarán las candidaturas a la gobernación de Entre Ríos y Paraná para hablar sobre sus propuestas.
Según se informó desde la Facultad de Ciencias Económicas, de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), el espacio de conversación se inaugura después de la experiencia de “Entre Ríos 2023: perspectivas de gobierno”, ciclo presencial en el que candidatos y candidatas a gobernación e intendencia presentaron sus propuestas con público presente en dicha casa de estudios, previo a las PASO.
Por allí pasaron Gustavo Bordet, Adán Bahl, Pedro Galimberti, Rogelio Frigerio, Sebastián Etchevehere, entre otros, y se presentaron todos los candidatos y candidatas a la intendencia de Paraná que competirán en las elecciones generales de octubre.
“Desde la Facultad de Ciencias Económicas hemos decidido redoblar la apuesta e inaugurar una nueva plataforma de comunicación: una sala de stream para hacer transmisiones por Twitch y plataformas que vengan, apuntando a nuestro segmento más importante en la Universidad, que son nuestros estudiantes”, apuntó Sebastián Pérez, Decano de la Facultad.
“En la actualidad, el público joven utiliza estas plataformas para interactuar. Por eso es importante reconocer la necesidad de fortalecer estos espacios para varios usos dentro de nuestra Facultad, y es bueno aprovecharlo para esta instancia de discusión acerca de las perspectivas de gobierno”, agregó Pérez.
En ese marco, el ciclo de conferencias “Entre Ríos 2023: perspectivas de gobierno” tendrá su segunda etapa camino a las generales, en este nuevo espacio de transmisiones en vivo. “Todos los candidatos a la Gobernación y a la Intendencia están confirmados para esta instancia, que contará con una conducción en vivo en nuestra sala de stream con preguntas dirigidas al candidato y con interacción con el público a través de la pantalla”, aclararon desde la Facultad.
Para ver el primer ciclo de conferencias “Entre Ríos 2023, perspectivas de gobierno”, se puede acceder a los videos completos en el canal de Youtube de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER.