El presidente del Consejo de la Magistratura de la provincia, Mariano Churruarín, estuvo en los estudios de Radio Plaza y habló de todo: desde el funcionamiento del organismo que selecciona a los jueces y fiscales de Entre Ríos hasta la polémica en torno a las impugnaciones planteadas por el fiscal de Concordia, José Arias, sobre el concurso de la Fiscalía Anticorrupción.
Algunas frases destacadas de la entrevista en el programa Puro Cuento:
- “El Consejo de la Magistratura está funcionando normalmente. Para el concurso de la Fiscalía Anticorrupción ya se ha fijado fecha de la oposición para los días 18, 19 y 20 de septiembre, y tal vez este concurso ha sido el que ha generado alguna tensión. El cargo que se está concursando no es el de la fiscal Cecilia Goyeneche, es el que creado por la Constitución y por una ley que fue votada por unanimidad el año pasado, que nadie objetó y por supuesto, esa ley tiene prioridad de concursabilidad por cuanto ya está presupuestada en el presupuesto de esos cargos que están creados por esta Ley. La legislatura decidió no designar interinamente, con lo cual son cargos que hoy existen, tienen presupuesto y recién se van a ocupar luego del concurso. Es un concurso que ha transitado con alguna conflictividad propia del postulante (José) Arias, que ha realizado más de una veintena de presentaciones, que está actualmente en función del agente fiscal, pero bueno, todas sus presentaciones han sido atendidas, han sido resueltas, ha implicado una dinámica activa también del Consejo para tratar todos los temas, porque ha pedido todo lo que está dentro de la Ley. Ha pedido que se vayan todos los integrantes del Consejo con una liviandad de argumentos. Ha deducido también una acción de inconstitucionalidad en contra de la Ley, que hasta ahora no ha habido ninguna resolución que haya cuestionado la vigencia de la Ley. Pero bueno, es una ley emanada de la Legislatura provincial. Nos ha llevado un gran esfuerzo desde el Consejo implementar un nuevo sistema que es novedoso, es un sistema de un banco de casos, ha sido diseñado por el trabajo de todos los estamentos que integran el Consejo”.
- “El banco de casos son 100 casos públicos que son conocidos por los postulantes 30 días antes de la oposición y que están disponibles, pueden estudiar esos casos luego, se sortea uno de esos casos en el momento del día del examen. Hemos trabajado con académicos, con abogados y magistrados y magistradas, viendo que estos casos tengan la complejidad necesaria a los fines de que no tengan una única solución. Los postulantes que están mejor formados o que tienen mayores habilidades lo van a resolver antes, lo van a estudiar mejor antes y los van a resolver mejor, pero todos están en una línea de igualdad. A nivel nacional se está estudiando este sistema porque es el primer sistema en las provincias”.
- “La misión del Consejo de la Magistratura, el propósito que a mí me ha me entusiasma para seguir acá, es seleccionar a las mejores y mejores postulantes, hombres y mujeres del Derecho para proponerle al gobernador la mejor terna que podamos elegir de acuerdo a los contextos que notó que nos toquen en cada tipo de concurso, por competencia”.
- “Tenemos muy buenos postulantes, yo creo que en los concursos que hemos tenido se han seleccionado los mejores. Se sigue mandando con un orden de prelación total, eso de alguna manera no impide la facultad constitucional de elegir a uno de los tres mejores.
- Sobre la ausencia de la Universidad Nacional del Litoral en el Consejo, dijo: “Me parece que es una Universidad que ha formado hombres y mujeres del Derecho de toda nuestra región. Pensar que no pueden estar (en el Consejo) por el puente. Yo dije que no estoy de acuerdo, pero bueno, quiero decir que sigue estando porque muchos de los jurados técnicos que están en nuestros concursos son profesores y profesoras del Litoral”.
- “Tiene un equilibrio en que nadie puede imponer su decir. El Poder Judicial está fuera, el superior Tribunal de Justicia no es parte. En 15 consejos de la magistratura del país es parte Superior Tribunal de Justicia. Aquí no lo es y eso está bien. El Poder Legislativo no es parte y eso da cuenta de que nadie puede imponer sus con su decisión y hay que buscar los consensos y los acuerdos en las distintas miradas del perfil de juez o jueza que uno quiere elegir”.
- “La institución funciona, es una buena institución y hay que defenderla. Mi propósito en todo este tiempo y tal vez por no salir a los medios es cuidar la institución, porque el concurso de la Fiscalía Anticorrupción ha generado ruido propio de otros problemas que son ajenos a la tarea cotidiana. El Consejo de la Magistratura es el mejor Consejo del país”.