Causa contratos truchos: el procurador nacional rechazó que vaya a la Justicia Electoral Nacional

Eduardo Casal dictaminó que no está claro que el dinero del desfalco millonario en la Legislatura de Entre Ríos haya ido a financiar campañas electorales. Ahora resuelve la Corte Suprema.

El procurador General de la Nación, Eduardo Casal, refutó el planteo de los defensores en la causa Contratos, para sacar la investigación de la órbita de la Justicia provincial y llevarla a la Justicia Electoral, informó Análisis Digital. Si bien en cuestiones de competencia la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) suele no apartarse de la opinión del procurador, resta el pronunciamiento del más alto cuerpo judicial del país.

Tras el pedido de elevación a juicio de la causa Contratos a mediados de 2021, los defensores plantearon un conflicto de competencia que paralizó el expediente e impidió su avance en ámbitos del Poder Judicial provincial. Los abogados Miguel Cullen, Emilio Fouces y otros pidieron en el Juzgado Federal N°2 de Daniel Alonso que se pronuncie sobre la posibilidad de investigar los delitos en la Justicia Electoral, en base a la supuesta hipótesis de que la sustracción de dinero de las arcas públicas -que funcionó de modo impune desde la Legislatura provincial durante 10 años-, haya servido al financiamiento de la política.

Alonso le dio curso al planteo y el expediente salió de la órbita del Juzgado de Garantías N°1 de Paraná, a cargo de Marina Barbagelata, que desde septiembre de 2018 controló la investigación fiscal.

Dos años después, finalmente, llegó el pronunciamiento de Casal. El procurador de la Nación consideró que la investigación corresponde al ámbito de la Justicia provincial y debe rechazarse el planteo de los abogados defensores. Sin embargo, todavía resta el pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).

“Tal como se desprende de los antecedentes narrados, ambos tribunales contendientes reconocen que los hechos objeto de la causa constituyen delitos contemplados en el Código Penal que, en principio, no son de materia federal ni fueron cometidos por o contra  personas aforadas al fuero excepcional, pues se trata de una defraudación contra la Legislatura de la provincia de Entre Ríos cometida por funcionarios públicos de ese nivel de gobierno asociados con particulares, sin una intervención de empleados de la nación vinculada al ejercicio de sus funciones específicamente federales”, contextualizó Casal en su dictamen que tiene fecha del 11 de agosto pasado. “Sentado ello, la razón por la cual el juez federal reclama su competencia está basada en la supuesta conexión de esos delitos de contenido patrimonial con el financiamiento de campañas electorales nacionales”, acotó.

Sobre el final del dictamen, aseveró: “Opino que la inhibitoria fue resuelta prematuramente, a falta de mayores precisiones acerca de la conexión de los delitos investigados en el fuero local con el financiamiento de campañas y partidos políticos nacionales, y además no parecen estar presentes las condiciones para que opere el fuero de atracción electoral previsto en el artículo 146 duovicies del Código Electoral Nacional”.

“Por ello, opino que el planteo de inhibición formulado por el juez subrogante del Juzgado Federal de Paraná n° 1 debe ser rechazado”, completó.

Fuente: Análisis Digital

Copa de la Liga: Ante Rosario Central, River busca meterse en la final

El Millonario se mide ante el Canalla por un lugar para la final del campeonato. Ya se juega en el Estadio Mario Alberto Kempes.

Milei definió el Gabinete económico: jefe de asesores de Massa va al FMI

Se trata de Leonardo Madcur, jefe de Asesores de Sergio Masss, quien será designado como representante de Argentina ante el Fondo Monetario Internacional.

Especialistas advierten que los ciberdelitos podrían representar el 80% de los crímenes en una década

Argentina reportó 2.100 ataques por semana durante 2023, situación que las empresas y usuarios no terminan de denunciar por falta de cultura en la prevención de este tipo de hechos.

Lo que dejó la reunión de Tapia y Scaloni tras el sorteo de la Copa América

El DT de la Selección Argentina y el presidente de la AFA charlaron un largo rato luego de la ceremonia
Comunicate con nosotros!