Luego del cimbronazo de las PASO, con el imprevisto primer lugar para Javier Milei y la posterior devaluación del peso, la Asamblea de Pequeñas y Medianas Empresas (APYME) realizará un congreso nacional donde abordará la situación y sus posibles consecuencias para el sector y del que participarán representantes de la provincia.
En declaraciones a Puede fallar (Radio Plaza), el presidente de la entidad en Entre Ríos, Alfredo Caíno sostuvo que el "venía intentando parar la embestida por el aumento del dólar" y que mientras eso ocurre "hay quienes quieren que el dólar aumente en la mayor magnitud posible".
Escuchá la entrevista completa a Alfredo Caíno:
En ese marco apuntó a "las cerealeras, lo que tienen guardados minerales, los que exportan al exterior y reciben dólares (que) van a multiplicar sus ingresos sin hacer ningún esfuerzo lo que obtienen por esa actividad".
Caíno señaló que el Banco Central realiza una canasta de monedas para evaluar si se mantiene competitivo el peso para los productos exportables "y esto se verificaba; el peso se mantenía en valores históricos competitivos".
Pese al panorama complicado, sobre todo para los sectores de ingresos fijos y aquellos que se encuentran en situaciones de precariedad laboral, el dirigente de APYME consideró que "si hubiese sido Milei el que gobierna hoy hubiese sido no del 20%, sino del 80%, hubiese sido mucho más grave".
En relación a la visión que desde el sector tienen sobre las propuestas económicas del libertario, Caíno fue tajante: "Con todo lo que viene anunciando que la verdad es que para quienes desde las pymes venimos peleando durante tantos años para sostenernos, donde nuestra relación con el mercado interno y su capacidad adquisitiva es determinante, sería fatal, tal cual ha pasado en otros períodos donde nos ha tocado soportar medidas liberales".
"Cuando vos dejás que los factores actuales de poder actúen libremente pocas veces, o mejor dicho nunca, benefician a las pymes, a la gente que trabaja, a la gente que produce".
En referencia a la reformas o eliminación de parte de la legislación vigente en materia de derechos laborales que se impulsan tanto desde el sector que encabeza Milei como desde Juntos por el Cambio, a menudo invocando la realidad de las pymes, Caíno tomó distancia: "Nosotros desde el punto de vista de las pymes, siempre hemos defendido que los derechos que nos corresponden a cada uno de los distintos componentes de la sociedad productiva tienen que ser sostenidos y respetados en la medida que sean justos, como son los derechos laborales".
Aunque admitió que hay cosas necesitan conversar para ir logrando mejorar situaciones como en el caso de las micro y pequeñas empresas cuando se ven afectadas "de forma determinante" por conflictos o juicios laborales, se mostró contrario a eliminar las indemnizaciones por despido porque "hay otros caminos que no son quitando derechos laborales al trabajador. Una sociedad no puede funcionar sin derechos, perfectamente amparados, sin organizaciones que protejan cada uno de esos derechos".
Sobre el impacto en el comercio y la industria y cómo reaccionaron los empresarios frente a la devaluación del peso, Caíno explicó: "Los proveedores tomaron la actitud preventiva de no enviar mercadería; los pedidos que ya estaban realizados quedaron paralizados y cuando se vuelva a abrir y reenviar la mercadería será con lista de precios nueva, porque lógicamente el manejo del dólar que está en mano de grupos que lo utilizan muy especulativamente. Nos quitó de un día para el otro el 22 por ciento de nuestros ingresos y en la medida que más se liberalice y más se permita este manejo del dólar va a perjudicar gravemente la actividad industrial, la actividad comercial y la de servicios en beneficio de pequeño grupos".