Burlando contra dos vocales del STJ por la causa Urribarri: "Hay fundada sospecha de parcialidad"

El ex gobernador condenado a ocho años de prisión por corrupción recusó a dos vocales del STJ, encargados de revisar un planteo. Su abogado, Fernando Burlando, afirmó en Radio Plaza haber descubierto una filtración de información que compromete la imparcialidad de los jueces.

El ex gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, recusó a dos vocales del Superior Tribunal de Justicia, quienes deben analizar un recurso que busca revertir la sentencia que lo condenó a ocho años de cárcel por corrupción. A través de su abogado Fernando Burlando, dijo haberse enterado sobre la filtración de los votos del vocal Miguel Ángel Giorgio y Gisela Schumacher, que serían adversos a su recurso de queja.

En su escrito, el letrado -representado en los tribunales entrerrianos por el abogado Leopoldo Cappa- sostuvo que hay dos testigos que pueden corroborar esa información. Se trata de dos miembros de su equipo: Mariano Tedeschi y Germán Francone.

En diálogo con el programa Puro Cuento (Radio Plaza), Burlando reafirmó que tiene elementos para sospechar de la parcialidad de los dos vocales mencionados. "En el planteo recusatorio se ofrece prueba. El planteo va a ser ampliado. Nosotros entendemos que es razonable pensar que de la prueba ofrecida van a surgir más sorpresas que fueron expuestas en este escrito sintético e inicial", dijo.

Y agregó: "Hay una sospecha de parcialidad que es fundada. Es más, yo tuve oportunidad de estar en una audiencia y me vinieron a dar es información respecto de lo que estaban haciendo cada uno de los vocales. Es una mala praxis dentro del terreno judicial. Tenemos mucho más. Esto es una pequeña porción del planteo que hemos realizado".

Preguntado sobre qué información podrían brindar los testigos aportados, respondió: "Prefiero, por una cuestión de preservación, no caer en el mismo error que ha caído la justicia.Una vez que podamos entrevistar profundamente a estos testigos, ese va a ser el momento oportuno para responder mediaticamente. El tema es la gravedad institucional que uno conozca cuál será la decisión de un juez cuando tiene que ser secretas".

Los vocales Gisela Schumacher y Miguel Ángel Giorgio, recusados por Urribarri.

Enseguida, el letrado remarcó que a su entender hubo una "mecánica" para logar la condena de Urribarri. "Estos manejos no corresponden en la Justicia. No está bueno elegir quién va a investigar y quién va a decidir. Muchas de las investigaciones contra Urribarri arrancaron infantilmente con un procedimiento tan burdo y lamentable como una nota periodística. Luego se abre una investigación por un fiscal. De esto, del forum shopping, se ha hablado muchísimo. No es nada nuevo".

Finalmente, reiteró que llegado el momento presentará denuncias penales contra jueces que sentenciaron a Urribarri: "Sabemos cuáles son los funcionarios que vamos a solicitar que sean investigados. Todo lo que empieza mal normalmente continúa peor. Esta mecánica de investigación tenía un fin que era llegar a una condena contra Urribarri. Esto es escandaloso. No es algo que uno pueda hablarlo así. Estamos hablando de una mecánica construida para llegar a este objetivo. Detrás de esa mecánica nosotros vamos a denunciar todo lo que nos parece y tenemos probado para denunciar. Delitos como el abuso de autoridad, el prevaricato y situaciones que realmente llaman al horror".

Antecedente

Cabe recordar que Urribarri fue condenado el 7 de abril de 2022 por el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná, integrado por José María Chemez -hoy jubilado-, María Carolina Castagno y Elvio Osir Garzón. Ese fallo fue refrendado en 2023 por la Cámara de Casación Penal de Paraná, que además denegó una impugnación extraordinaria a la defensa del ex gobernador para llegar a la Sala Penal del STJ; así, la vía que quedó la de la queja ante el STJ.

Escuchá la entrevista completa:

Caza del puma en Larroque: la Provincia intervino y recolecta pruebas

La Policía de Entre Ríos y Recursos Naturales investigan la caza ilegal de un puma en Larroque, tras la viralización de fotos del hecho en redes sociales.

Bomberos de la zona sur de Entre Ríos: una temporada intensa de intervenciones

Los bomberos del sur de Entre Ríos enfrentan una temporada intensa con aumentos en incendios y accidentes, destacándose su labor en rutas clave como la 12 y 14.

Camoirano: “El gobierno provincial siguió un camino diferente al nacional”

Mariano Camoirano, secretario de Trabajo, destacó que el gobierno de Entre Ríos optó por un enfoque distinto al nacional sin ajustes ni despidos masivos, subrayando la necesidad de reformas y segmentación salarial en el sector público.

Despertó la niña herida en la cabeza por un poste: conductor está acusado de lesiones culposas

Una niña de 13 años sufrió un traumatismo de cráneo al ser impactada por un poste chocado por un auto en Paraná, pero ya se encuentra recuperándose tras estar en terapia intensiva.
Comunicate con nosotros!