Las entidades farmacéuticas y el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, más conocido como PAMI, llegaron a un acuerdo en el marco de los sensibles aumentos de precios de medicamentos (entre un 15 y un 22%) aplicados tras la devaluación.
Según se informó oficialmente, PAMI propuso proceder a una inmediata recomposición del Precio PAMI del orden del 15,10%, porcentaje que se acumula sobre el ya establecido por el régimen de actualización mensual el 1º de agosto. "Esta propuesta permite que la brecha entre Precio Público y Precio PAMI vuelva al mismo estado de situación previo a la devaluación del pasado lunes 14 de agosto".
En diálogo con el programa Puede Fallar (Radio Plaza 94.7), Alicia Merlo, vicepresidenta del Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos, explicó el acuerdo con PAMI. A su vez, sostuvo que en las farmacias se vienen notando que muchas personas dejaron de adquirir sus medicamentos ante la grave situación social y económica.
"Entre el miércoles y jueves hubo reuniones de la industria y las entidades farmacéuticas con PAMI, la obra social más grande del país, porque cada una tiene un convenio con la obra social. Y se acordó retrotraer la situación a la que estábamos antes de la devaluación y el aumento de los precios, es decir, al 14 de agosto", señaló.
Y enseguida aclaró: "No es que vuelven para atrás los precios. Aumenta el precio en el caso del PAMI pero menor al que aumentó la industria. PAMI tiene un precio diferencial con respecto al precio de venta al público que tienen el resto de las obras sociales".
Por otra parte, indicó que en la provincia la obra social IOSPER viene cumpliendo con los pagos al sector. "IOSPER vienen pagando al día, pero los que vienen con retrasos son el resto de la seguridad social y prepagas, como las obras sociales de sindicatos") tienen retrasos.".
Finalmente, aseguró que muchos pacientes han dejado de comprar sus medicamentos ante la grave situación económica: "Lamentablemente muchos se privan de otras cosas y tratan de comprar o lo ayudan los familiares. Sin embargo, en muchos casos no pueden acceder porque está difícil la situación para todos. Es un tema grave".