ATE y UPCN reclaman una "urgente" reapertura de paritarias

ATE iniciará retención de servicios este viernes por falta de cumplimiento de lo acordado en la última reunión, y UPCN lo hará el martes si no hay convocatoria a discutir recomposición salarial.

Los gremios de trabajadores estatales de Entre Ríos, ATE y UPCN, advirtieron que realizarán medidas de fuerza en la administración pública si no hay un urgente llamado a paritarias por parte del gobierno provincial.

Desde este viernes, agentes nucleados en ATE llevarán adelante una retención por turno de tres horas, en todo el ámbito del Poder Ejecutivo. “La medida obedece a la falta de cumplimiento de lo acordado en la última reunión paritaria. En el acta respectiva quedó plasmado que, una vez conocido el índice de inflación de julio emitido por el Indec, el Ejecutivo debería convocar a la continuidad de la Paritaria Provincial para discutir una nueva recomposición”, explicaron desde el gremio.

Desde UPCN, por su lado, emitieron un comunicado donde informaron que si para este viernes no hay un llamado a discutir salarios, habrá una medida similar desde el gremio a partir del martes. "Necesitamos que los compañeros y compañeras cobren sus sueldos de agosto con una mejora que al menos lleve alivio a sus bolsillos”, indicó Carina Domínguez, secretaria Adjunta del sindicato.

El reclamo se justifica en los efectos de la devaluación del peso del 22% aplicada por el Gobierno nacional tras las elecciones PASO, que inmediatamente se trasladó a los precios con incrementos en los bienes de consumo. "La consecuencias de estas medidas, que afectan a los bolsillos de las y los trabajadores, hacen que se torne urgente revisar la paritaria estatal entrerriana. Cuando cerramos el mes de julio teníamos un escenario, y ahora evidentemente es otro muy distinto", acotó la dirigente de UPCN.

Domínguez dijo que si no hay llamado en las próximas horas se aplicará la retención el martes próximo, mismo día que se evaluará un "profundizar el plan de lucha".

En el acta paritaria firmada el 11 de julio pasado, los sindicatos de estatales acordaron volver a reunirse después de conocida la inflación del mes de julio y antes de que se liquiden los salarios de ese mes. "El Gobierno tiene que entender que la situación es apremiante. Lejos de tener tranquilidad por los buenos resultados de la paritaria en el transcurso del año, se precipitó la necesidad de una discusión, que es ineludible y es de sentido común que la demos”, subrayó la secretaria Adjunta de UPCN. Y finalizó: "Entendemos que no puede dilatarse la convocatoria, por los tiempos para la liquidación y porque necesitamos que los compañeros y compañeras cobren sus sueldos del mes de agosto con una mejora que, por lo menos, lleve alivio a sus bolsillos".

Fuente: Ahora

Morchio: “Los consenso serán muy necesario en el país”

El diputado nacional electo Francisco Morchio dijo que en la Argentina que viene necesitará de consensos entre todas las fuerzas políticas. Además, dijo que analizaría en detalle si llegan propuesta de privatización de empresas públicas.

Paraná: empresa reduce el horario de colectivos

La empresa de transporte público Buses Paraná informó que desde hoy reducirá el servicio nocturno de sus colectivos en Paraná y el área metropolitana. El corte comenzará a las 21.30 y se extenderá hasta las 5.30.

Bordet le respondió a Frigerio: "Dejo una provincia ordenada"

El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, recibió su diploma de diputado nacional electo y afirmó que deja una provincia ordenada. Respondió así a las críticas del gobernador electo, Rogelio Frigerio.

Los clasificados hasta el momento a las copas

Ya se conocen la mayoría de los equipos argentinos que jugarán la Libertadores y la Sudamericana en el 2024, a través de la obtención de títulos, de la tabla anual o la Copa Argentina. No obstante, todavía puede haber cambios.
Comunicate con nosotros!