Arabia Saudita reabre su mercado para la carne aviar argentina

Arabia Saudita habilitó las importaciones de productos aviares luego de que Argentina sea declarada "libre de influenza aviar". El ministro de Agricultura de la Nación, el entrerriano Juan José Bahillo, afirmó que el logro fue de Sergio Massa.

Arabia Saudita habilitó nuevamente las importaciones de productos aviares procedentes de todas las regiones de la Argentina a partir de las negociaciones llevadas a cabo por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agropecuaria (Senasa) y la Cancillería, informó hoy la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

La reapertura de este importante mercado se dio tras la declaración de Argentina como país "libre de influenza aviar" avalada por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Al respecto, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, destacó que "la estrategia impulsada por el ministro de Economía, Sergio Massa, nos permitió recuperar este destino, que es el tercer mercado en importancia para el sector avícola".

Según explicó la cartera agropecuaria en un comunicado, la Autoridad Saudita de Alimentos y Medicamentos comunicó al Senasa el levantamiento, a partir del 31 de agosto, de la prohibición que mantenía sobre establecimientos de la provincia de Buenos Aires, completando así la habilitación para el ingreso de carne aviar de nuestro país.

Según consignó la agencia estatal Télam, la decisión de Arabia Saudita, que permite que la carne aviar vuelva a ingresar a este destino desde todos los puntos de nuestro país, se funda en la información brindada por el Senasa de que no existe riesgo vinculado a la entrada de partidas de carne fresca y productos cárnicos de aves de corral procedentes de Argentina.

En 2022, las exportaciones de carne aviar y preparados exportadas por nuestro país a Arabia Saudita con certificación del Senasa alcanzaron a las 33.384 toneladas por un valor superior a los US$ 60 millones.

Por su parte, la presidenta del Senasa, Diana Guillén enfatizó que "tanto la recuperación del estatus de país libre de influenza aviar en granjas comerciales, como todo el trabajo que venimos haciendo desde el Senasa junto a la Secretaría para atender la emergencia, son una clara demostración del rol estratégico que cumple el Estado para acompañar el desarrollo del sector productivo".

"Avanzamos en la sanidad como en la promoción de exportaciones, cómo lo estamos haciendo para lograr estás nuevas reaperturas comerciales que sumamos para los productos avícolas", concluyó.

Argentina viene avanzando en las negociaciones con las naciones compradoras luego de adoptar una serie de medidas que permitieron la autodeclaración de país libre de Influenza Aviar, gracias a un trabajo conjunto de las autoridades argentinas y el sector productor avícola que posibilitó el cierre de todos los brotes de la enfermedad en aves de corral presentes en el territorio nacional.

Milei definió el Gabinete económico: jefe de asesores de Massa va al FMI

Se trata de Leonardo Madcur, jefe de Asesores de Sergio Masss, quien será designado como representante de Argentina ante el Fondo Monetario Internacional.

Especialistas advierten que los ciberdelitos podrían representar el 80% de los crímenes en una década

Argentina reportó 2.100 ataques por semana durante 2023, situación que las empresas y usuarios no terminan de denunciar por falta de cultura en la prevención de este tipo de hechos.

Lo que dejó la reunión de Tapia y Scaloni tras el sorteo de la Copa América

El DT de la Selección Argentina y el presidente de la AFA charlaron un largo rato luego de la ceremonia

Con 2 ex Patronato, Platense hizo historia y jugará la final de la Copa

El Calamar dejó en el camino a Godoy Cruz por penales en la semifinales de la Copa de la Liga Profesional y jugará por el titulo el próximo fin de semana. Raul Lozano y Nicolas Castro, campeones con Patronato de la Copa Argentina, fueron titulares en el Marrón.
Comunicate con nosotros!