Apareció otro entrerriano acusado en la trama de la cueva financiera

La Justicia citó a declarar a dos nuevos imputados en la causa de la cueva financiera de Santa Fe. Se trata de dos intermediarios vinculados a Benavidez, oriundo de Diamante. Entre los nuevos acusados se encuentra otro diamantino.

El juez federal de Santa Fe, Aurelio Antonio Cuello Murúa, citó a declarar el lunes a Raúl Manonellas y Juan Emilio Gastaldo, quienes según el fiscal Walter Rodríguez formaban parte de la estructura delictiva de la cueva financiera clandestina descubierta en Puerto Amarras el 12 de septiembre pasado. Ese mismo día también deberá comparecer Carlos Quartucci, presunto socio del "Turco" Yamil Benavidez, oriundo de Diamante. Las audiencias se realizarán entre las 10 y las 11 de la mañana. Se supo que Manonellas es el segundo entrerriano imputado, ya que también es diamantino.

La Fiscalía acusa a los dos primeros - Manonellas y Gastaldo - de realizar operaciones financieras no autorizadas por el Banco Central de la Argentina, un delito por el que también fueron procesadas diez personas en la llamada "Causa Oldani". Rodríguez sostiene que ambos colaboraron con Benavidez, entre septiembre del 2020 y el pasado 12 de septiembre, cuando se efectuó el registro de la Agencia de Investigación Criminal (que investigaba un delito común menor en el ámbito provincial) donde se incautaron $45.251.600; 83.000 dólares; 22.000 euros; y 23.000 reales; una máquina para contar billetes; y 39 tarjetas de débito, 39 chips de telefonía móvil y fotocopias de DNI de terceras personas que eran utilizados para hacer transacciones financieras con otras identidades.

Según el sitio Zona Crítica, del análisis de los teléfonos intervenidos se pudo determinar que entre los tres, Benavídez, Gastaldo y Manonellas realizaban operaciones cambiarias ilegales. La estrategia - típica - era colocar dólares en el mercado financiero a cambio de un interés elevado a corto plazo. Así, en una semana llegaron a "mover" 400 mil dólares.

Amplían imputación al entrerriano Benavidez

El Fiscal Federal Walter Rodríguez pidió la ampliación de la indagatoria de Benavidez, el responsable de la cueva de dinero. Rodríguez solicitó que se le impute, en una nueva audiencia, la comisión del delito previsto y reprimido por el artículo 285 en función del 282 del Código Penal, respecto de 39 hechos,  que concurren realmente entre sí, de acuerdo a lo que pudo establecer Zona Critica de fuentes de la causa.

Para la Fiscalía, la adulteración de 39 tarjetas de débito emitidas legalmente por el Banco Santander Río justifica el nuevo pedido de indagatoria, entendiendo que las tarjetas son instrumentos que pueden ser equiparados con las monedas de curso legal, pudiendo afectar a fe pública. Esto es así, según se explicó, porque se alteró el nombre de quien figura como titular de la tarjeta, quien no es en realidad el que gestionó los productos financieros. En este caso, Benavídez, diversificó su intervención en 39 ocasiones valiéndose del uso no autorizado de datos personales. Muestra de ello está plasmado en los documentos secuestrados en el departamento de Amarras el pasado 8 de septiembre, donde además de las 39 tarjetas de débito, se encontraron fotocopias de los documentos de las identidades de las tarjetas, del anverso y reverso y la misma cantidad de chips de telefonía celular.

Primeros testimonios

Según publicó el sitio Zona Crítica, de Santa Fe, un relevamiento realizado por la AIC,  pedido de la Fiscalía Federal, da cuenta de una serie de entrevistas realizadas a quienes aparecían como titulares de las tarjetas secuestradas en el departamento de Amarras. Por ejemplo, uno de ellos señaló en que julio pasado pasaron por su barrio, en Santo Tomé, cuatro personas desconocidas en un auto color azul. Señaló que le ofrecieron 600 pesos a cambio de cederle su documento para sacarle una foto. Dijo además que “parecían punteros políticos, aunque no llevaban propaganda”, destacó.

Otro entrevistado informo a los pesquisas de la AIC que, antes de las elecciones primarias (PASO) se presentaron en la plaza de su barrio, también en Santo Tomé, dos hombres bien vestidos en un auto Gol Color negro. Destacó que regalaban 2.000 pesos a cambio de que le presten el DNI. Los hombres desconocidos sacaban las foto del DNI, y algunas veces también una foto de la cara del ahora damnificado. Luego entregaban 2.000 pesos. “Yo lo hice porque necesitaba el dinero para poder comer”, señaló.

Fuente: Zona Crítica.

Santa Fe: asumió Pullaro y prometió un gobierno "con carácter"

Este domingo, tras jurar ante la Asamblea Legislativa, trazó los principales ejes de su gestión y las acciones que implementará su gobierno.

Ábila se va de Colón y ya tiene ofertas

Wanchope es uno de los más cuestionados por los hinchas del Sabalero tras el descenso y su ciclo en el club llegó a su fin. Instituto y Barracas Central lo quieren en su plantel.

Asumió Rosario Romero: "Sigamos construyendo Paraná"

La intendenta de Paraná asumió el cargo en un acto realizado en el Teatro 3 de Febrero. En su discurso resumió sus objetivos. Bordet estuvo presente. Frigerio no llegó.

Torneo Regional: Paraná y Belgrano clasificaron a la siguiente instancia

Se cerró la fase de grupos del Torneo Regional Federal Amateur donde Atlético Paraná y Belgrano sacaron boleto a la siguiente fase. Sportivo Urquiza, por su parte, no se pudo clasificar pese a obtener los tres puntos ante Unión Agrarios en Cerrito.
Comunicate con nosotros!