Adrián Fuertes: “La Ley Castrillón se hizo para armar la lista de diputados en un asado”

El intendente de Villaguay, Adrián Fuertes, advirtió que los municipios “sobreviven” por los recortes de Milei. Reclamó de autocrítica y cambio de rumbo en el peronismo.

En declaraciones al programa A quien corresponda (Radio Plaza), habló de la preocupnate situación de los municipios, su dependencia de la coparticipación de impuestos nacionales que pagan los entrerrianos, pero también lazó un fuerte reclamo de autocrítica al interior del PJ e hizo suya la frase del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuando dijo que el peronismo deberá volver con una “nueva música”.

Haciendo un análisis de la situación económica y financiera del municipio, Fuertes afirmó: “Lo que más se nota tanto en el ámbito municipal como provincial es el parate a cero de todas las transferencias para obra pública y programas del Gobierno nacional, que también lo padece el gobierno provincial y, por ende, los municipios, que somos el tercer eslabón de esta cadena estamos sobreviviendo”.

El exministro de Turismo detalló que el municipio a sui cargo tiene una alta incidencia de la coparticipación en sus recursos, con un 41% de coparticipación nacional, 41% de recursos locales y el resto de coparticipación provincial.

En ese marco, advirtió: “Estamos haciendo el mantenimiento que podemos. Nosotros prácticamente no tenemos empleados, hemos parado toda la obra, estamos haciendo dos o tres pequeñas obras”.

“Lo que no se entiende es cómo viene un parate a cero (de la obra pública) pero los impuestos siguen siendo los mismos. Ante acá usted tenía obras de vivienda, tenía rutas, tenía escuela y el IVA era de 21%, vos comprabas un sachet de leche y tenía IVA del 21%. Ahora no tenemos nada, pero el IVA sigue siendo lo mismo. Entonces se pagan tributos nacionales que no nos retribuyan absolutamente en nada”, cuestionó el presidente municipal.

Como si fuera poco, señaló, “se acaba de cerrar una y echar todos sus empleados el Ente Nacional de Obras Hídricas (ENOHSA), que tenía una oficina de atención en Villaguay que atendía todo lo que era gestión de obras de saneamiento para la provincia de Entre Ríos, Corrientes y Misiones, se cerró y se despidieron a todos los empleados”.

“La Ley Castrillón está hecha para elegir los diputados en un asado”

En ese marco, Fuertes aprovechó la ocasión para exponer lo que considera una necesidad de discusión interna y cambio de rumbo en el peronismo si es que pretende recuperar las riendas del poder en la Nación y en la provincia: "Hay un tema que hay que tocarlo cuando cambiemos la música, ya lo dijo Kicillof, que había que cambiar la música; yo siempre doy el ejemplo que el IAPV se gasta más del 100% de su recupero en sueldos. ¿Cómo podemos estar nosotros en Villaguay que no tenemos empleados del IAPV ni casas? ¿Quiénes fueron los que tomaron esas decisiones para llegar a este estado de cosas?”, se preguntó.

“Villaguay no tiene un sólo empleado del IAPV, hace 30 años que tiene el barrio San Cayetano 186 viviendas y en los últimos 10 años no hemos podido hacer barrios de más de 40, con mayor cantidad de habitantes y mayor necesidad de vivienda, entonces evidentemente acá ha habido un error estructural”, advirtió el exlegislador provincial.

También se refirió, en similar sentido a la situación de Vialidad provincial: “El desastre de la Ruta 20 es fruto de la desidia, la falta de gestión, la ignorancia y la falta destino a la hora de la distribución de la obra pública. Por eso, yo coincido con el gobernador de Buenos Aires porque sino no vamos a volver además. La zona del Villaguay, que es el segundo o el tercer departamento de Entre Ríos con mayor cantidad de kilómetros de caminos responsabilidad de la provincia”, dijo Fuertes, y contrapuso el hecho de que “hace 15 o 20 años tenía más 100 empleados, hoy tiene 50”.

Frente a eso sostuvo que “cualquier persona con una formación media pensará 'se ajustó o se ahorró la mitad de la gente', pero no; los sacaron de acá y los llevaron a Paraná, a una central rodeada de calles de hormigón. Estas son las cosas que el peronismo tiene que hablar y que no habla”.

En ese marco, consideró que “el peronismo tiene que sentarse en los ámbitos que corresponde y hacer una autocrítica”.

“Yo he ocupado todos los cargos habidos y por haber en la provincia Entre Ríos menos gobernador y vice y diputado nacional. Pero hace 20 años que soy presidente del Consejo departamental de Villaguay y tengo una idea política. Y a pesar de que perdimos la Nación, la Provincia, soy intendente de Villaguay y nunca tuve la oportunidad de participar ni siquiera de vocal suplente en el Consejo Provincial del PJ, mucho menos en la conducción nacional, si bien ahí se ven, tanto en el orden nacional como provincial, dirigentes que nadie tiene idea quiénes son”, cuestionó el intendente.

Aunque aseguró que tiene diálogo con las autoridades provinciales del partido, no bajó el tono de sus cuestionamientos y reclamos políticos: “Yo creo que la ley de Castrillón es un instrumento para armar la lista de diputados en un asado y yo creo que tenemos que volver a la vieja manera de decidir dónde al diputado de San Salvador, de Tala o de cualquier lugar de la provincia, lo decidían los vecinos del departamento y luego se presentaba por una lista única provincial. Lo que pasa es que la idea de otorgarle la elección al pueblo de los departamentos para que elijan el diputado, hay muchos dirigentes que no les gusta porque les sacan la lapicera.

Escuchá la entrevista completa:

Liga Profesional: los árbitros para la Fecha 1

Se dio a conocer el cronograma completo para la jornada inaugural de la Copa de la Liga Profesional, que ya tiene definidos los días, horarios y árbitros.

Subió a $1400 el boleto en el Área Metropolitana

La secretaría de Transporte de Entre Ríos aplicó una suba del boleto de colectivo, que llegará a $1400 en el Área Metropolitana de Paraná.

Las fotos de Javier Milei en el Capitolio para presenciar la jura de Donald Trump

El presidente Javier Milei participó hoy de la ceremonia de jura de Donald Trump como nuevo presidente de Estados Unidos que...

El análisis de Gustavo Tarragona sobre Donald Trump y el panorama global

Gustavo Tarragona analizó la asunción de Donald Trump, destacando su poder político y su agenda conservadora, el posible vínculo con Javier Milei. También habló del acuerdo entre Israel y Hamas.
Comunicate con nosotros!