El abogado Ricardo José Luciano presentó un amparo de acceso a la información pública en el Juzgado Federal de Gualeguaychú, a cargo del juez Hernán Viri, y pidió que intime al jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Agustín Rossi, a responder por la gira mundial de despedida del presidente Alberto Fernández, que tiene previsto cumplir antes de dejar la Casa Rosada, el 10 de diciembre. A principio de mes trascendió que podría visitar Nueva York, China, India, Sudáfrica y Cuba.
En diálogo con el programa Puro Cuento (Radio Plaza), el abogado de Gualeguaychú señaló: "El país está mal y ahora veo que el presidente va a hacer una gira mundial de despedida. El tema es que explique porque los ciudadanos tenemos derecho a saber. Nosotros hemos visto en otro viaje que han realizado, por ejemplo, cuando estuvo en Francia graciosamente se instalan en el mejor hotel que cuesta 25.000 dólares la noche y van con una comitiva de 40 a 50 personas. Viven en el mundo que viven los políticos, que es distinto al que vivimos los ciudadanos".
"Lo que pido primero es si el Congreso autorizó su viaje. Hay muchas cuestiones que deben pasar por el Congreso en acuerdo. Pido que se informen a qué países va a ir, por cuánto tiempo, que explique el sentido estratégico y político; cuál es la agenda institucional y privada; y cuál será su comitiva", agregó.
"Quiero la información porque los ciudadanos vivimos en una República y tenemos el derecho de saber todo. Todos los que nos estamos ajustando el cinto, tenemos derecho a saber estas cosas", subrayó.
Los fundamentos
En el escrito, Luciano expresó: "Atento al estado de zozobra económica en que está inmerso nuestro país, donde la inestabilidad es la norma, la volatilidad de los mercados cambiarios al día de la presente el dólar CCL cotiza a $802,00 por unidad, el descontrol en los precios de todos los productos en especial los de la canasta básica de alimentación, donde la angustia de los ciudadanos se percibe en el aire. Donde cada uno de los ciudadanos como se dice nos ajustamos el cinturón y, en algunos casos con privaciones básicas. Que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que, en el segundo semestre del año pasado, la pobreza alcanzó el 39,2% y la indigencia el 8,1% en Argentina".
"Estos porcentajes implican que actualmente hay 18.679.605 millones de personas en situación de pobreza y 3.859.816 millones en situación de indigencia en todo el país. Debido a estos datos de la realidad llevan a interpretar que los primeros que deben de ser austeros son nuestras autoridades y, claramente no es así, como lo demuestra el Señor Presidente de la República Argentina Dr. Alberto Ángel Fernández, que se encuentra por realizar una ´inédita e innecesaria´ gira de despedida mundial, visitando varios países algunos todavía sin determinar, gira mundial sin ningún sentido, atento a que en tres meses deja su mandato y ni siquiera tiene la posibilidad de ser reelecto ya que no es candidato a presidente, viaje que le va a costar al erario público una cifra muy importante en dólares, que se sabe el país no tiene, el sinsentido de esta ´despedida´ auto generada, demostrativo de la falta de empatía de los problemas que padece nuestra sociedad", completó.