A 30 años del debut del entrerriano Pekerman en las juveniles

La Selección Argentina Sub 20 debutaba en el Sudamericano de 1995 ante Bolivia, dando inicio al ciclo del entrerriano José Pekerman al frente de los juveniles, dejando una huella imborrable.

La Selección Argentina Sub 20 debutaba en el Sudamericano de 1995 ante Bolivia, dando inicio al ciclo del entrerriano José Pekerman al frente de los juveniles, dejando una huella imborrable.

PODÉS LEER TAMBIÉN: Pekerman: "La Selección rescató la esencia del buen juego"

Gran parte del presente de la Selección Argentina campeona del mundo y bicampeona de América se explica en una fecha clave para el fútbol nacional, que es el 10 de enero de 1995 donde un entrerriano fue protagonista. Desde entonces pasaron 10958 días y lo que sucedió aquella jornada en el Seleccionado Sub 20 de la Albiceleste repercute hasta hoy.

Un desconocido para la mayoría de los futboleros como José Néstor Pekerman debutaba al frente del elenco juvenil para comenzar un exitoso y largo proceso en el que se formaría Lionel Scaloni y el resto del cuerpo técnico actual que condujo a la Mayor a los últimos títulos.

El estratega nacido en Villa Domínguez había arribado a la estructura del seleccionado el 21 de septiembre 1994 después de haber presentado un proyecto y ser elegido por encima de Carlos Griguol y Jorge Bernardo Griffa; sin embargo, recién haría su estreno al año siguiente. "¿Quién es Pekerman?", era una de las preguntas que se hacía la clásica revista El Gráfico en un artículo que publicó para indagar en la vida del ex futbolista que venía de trabajar en las formativas de Argentinos Juniors.

Así comenzó un ciclo que dejó un legado. Lo más trascendental fue que cambió el paradigma de los seleccionados que hasta entonces eran marginados y catalogados de "problemáticos" por los rivales. "Al principio no se podían hacer amistosos porque no éramos confiables, no se sabía si los partidos iban a terminar, si nos íbamos a pelear. Ahora es al revés: nos pagan cachet en juveniles, porque quieren imitar nuestro camino", reconoció el propio DT en una entrevista con la revista.

El proceso, que tuvo al entrerriano al frente hasta 1998 y luego regresó desde 2004 a 2006 para dirigir a la Mayor, fue acompañado por títulos como los Panamericanos de 1995, los Mundiales Sub 20 de 1995, 1997 y 2001, los Sudamericanos 1997 y 1999, y el Torneo Esperanzas de Toulon en 1998 y además formó a muchos futbolistas que luego fueron técnicos, entre ellos Scaloni y sus colaboradores, Walter Samuel, Roberto Ayala y Pablo Aimar, herederos de aquella gestión.

Pero el puntapié de la era Pekerman fue exactamente hace 30 años cuando el Sub 20 de Argentina enfrentó a Bolivia por el Sudamericano de la categoría que se realizó en La Paz. En ese certamen el equipo base tuvo a Joaquín Irigoytía; Gustavo Lombardi, Sebastián Pena, Juan Pablo Sorin y Federico Domínguez; Guillermo Larrosa, Mariano Juan y Andrés Grande; Ariel Ibagaza; Francisco Guerrero y Leonardo Biagini.

El seleccionado logró ser subcampeón. En el estreno igualó sin tantos con el local, pero luego ganó los siguientes cinco encuentros, Perú (2-0), Ecuador (1-0), Venezuela (2-0), Chile (3-1) y nuevamente Ecuador (2-0) y solo fue superado en la final por Brasil, que se impuso 2 a 0. Apenas unos meses después, el 28 de abril, aquel equipo se coronó en el Mundial realizado en Qatar al vencer por el mismo resultado a la Canarinha. La piedra fundacional que cambió la historia moderna de la Selección ya había sido plantada.

Copa Túnel Subfluvial: triunfo de los equipos paranaenses en la jornada sabatina

El Rojinegro venció a Nobleza; El Decano superó a Gimnasia y el elenco de Villa Uranga derrotó a Independiente.

Racing goleó a Colo-Colo en su ultimo amistoso de pretemporada

La Academia se impuso por 3-0 en Santiago frente al Cacique con un tanto de Sosa, un doblete de Solari y un gran ingreso de Rocky Balboa.

Joven bajo efectos de drogas golpeó a una anciana y fue linchado por vecinos

Un brutal asalto se produjo en la mañana de este sábado en el barrio Puerto Viejo de Paraná. El ladrón golpeó a una mujer de 85 años, y luego vecinos lo arrestaron y le pegaron con puños y patadas. La Policía lo trasladó a la Alcaidía.

A 5 años del crimen de Fernando Báez: cómo viven hoy los asesinos y cuál es su situación judicial

Pasó otro año desde el brutal asesinato en Villa Gesell que conmocionó a todo el país durante 2020.
Comunicate con nosotros!